top of page
  • Foto del escritorAna Lopera

Equipos de Gestión Social y Educación Ambiental de El Quimbo, apoyaron siembra de 200 árboles




Medellín, 10 de mayo de 2022.

Desde Fundación Socya, como operadores de la Gestión Social y la Educación Ambiental de la Central Hidroeléctrica El Quimbo, seguimos contribuyendo al empoderamiento comunitario y a la conservación medioambiental, en los territorios del área de influencia. De esta manera, nos sumamos a una jornada de reforestación en la zona de Ronda del Río Magdalena, en parcelas del reasentamiento Nueva Escalereta, jurisdicción del municipio de Altamira (Huila).

La actividad hace parte de los compromisos adquiridos por la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras de Pequeña Escala de Llanos de la Virgen “Asofundadores”, en el Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA), presentado ante la Corporación Regional del Alto Magdalena (CAM) en el año 2019, para poder acceder a la concesión de la fuente hídrica que abastece el riego de sus cultivos

De forma articulada, los profesionales de la Gestión Social y de Educación Ambiental apoyaron a Asofundadores en los preparativos y el desarrollo de la jornada, durante la cual fueron sembrados 200 árboles de especies Nogal, Cachingo, Granadillo, Samán y Bilanta, donados por Enel Colombia, mediante el Centro de Investigación de Bosque Seco Tropical de El Quimbo.

El Distrito de Adecuación de Tierras de Pequeña Escala de Llanos de la Virgen, mejor conocido como “Sistema de Bombeo La Virginia”, irriga más de 90 hectáreas y beneficia a siete familias compensadas por la construcción de la Central Hidroeléctrica, con quienes ya implementamos igual número de proyectos productivos, concertados en ganadería y agricultura.

En la actualidad a través de Fundación Socya, Enel Colombia brinda asesorías y acompañamientos a 4 asociaciones de distritos de riego, que surten las parcelas de 3 comunidades reasentadas y 2 receptoras, en el área de influencia de El Quimbo. Asimismo, integra procesos educativos ambientales en el territorio, promocionando el liderazgo ambiental para la búsqueda de soluciones a necesidades compartidas en el embalse, la zona de protección y otras áreas de interés.


Fuente:

Gerencia de Comunicaciones Externas y Mercadeo

Fundación Socya

Correo: socya@socya.org.co

3 visualizaciones0 comentarios
bottom of page