top of page
  • Foto del escritorAna Lopera

Se firma convenio para la protección y restauración del bosque seco tropical

  • A través del convenio, al menos 30 productores de cacao vecinos del Plan de Restauración Ecológica de Bosque Seco Tropical de la Central Hidroeléctrica El Quimbo se formarán en temas relacionados con restauración ecológica, turismo sostenible, biodiversidad, entre otros.

  • El proyecto se desarrollará en el departamento del Huila en los municipios de El Pital y El Agrado, en áreas de producción sostenible de cacao.

  • Esta alianza contempla la siembra de 5.000 árboles de especies forestales nativas del Bosque Seco Tropical en aproximadamente 120 hectáreas de cultivo que contribuirán con la restauración de este ecosistema.



Huila, 13 de julio de 2022 – A través de un convenio firmado con nuestros aliados Grupo Enel Colombia y Luker Chocolate, desarrollaremos el proyecto “Guardianes del Bosque Seco Tropical” cuyo objetivo es unir esfuerzos para promover la conservación y recuperación de este ecosistema, en áreas dedicadas a la producción sostenible de cacao. Esta iniciativa se llevará a cabo en los municipios de El Pital y El Agrado, del departamento del Huila y se desarrollará en el marco del Plan de Restauración Ecológica del Bosque Seco Tropical de la Central Hidroeléctrica El Quimbo.


El proyecto contempla la formación de al menos 30 productores de cacao en temas como propagación de especies forestales nativas del Bosque Seco Tropical, turismo sostenible y emprendimiento; además de su capacitación como Vigías Ambientales Voluntarios para aportar al cuidado de las áreas en restauración. Lo anterior permitirá que los cacaocultores cuenten con herramientas y habilidades para proteger el ecosistema en el que habitan, se conviertan en referentes del cuidado ambiental para sus comunidades y desarrollen oportunidades de nuevos ingresos.

Asimismo, el convenio contempla la siembra de 5.000 árboles de especies forestales nativas del Bosque Seco Tropical en predios de los productores de cacao para contribuir con la implementación de prácticas agrícolas sostenibles. Esta siembra se suma a los cerca de 490 mil árboles que Enel Colombia ha sembrado en este ecosistema desde 2014, año en el que se dio inicio al Plan de Restauración Ecológica de Bosque Seco Tropical, con el cual se da cumplimiento a la compensación biótica de la Central Hidroeléctrica El Quimbo. Este plan inició con una fase piloto y su implementación se extenderá hasta el año 2038, con el objetivo de restaurar 11.079 hectáreas de Bosque Seco Tropical, de las cuales ya se han intervenido 7.199 ha y 3.598 ha de han declarado como Reserva Natural de la Sociedad Civil.

Al respecto, Juana Pérez Martínez, nuestra Directora Ejecutiva manifestó que: “Gracias a una sinergia institucional con Enel Colombia y Luker Chocolate, desde Socya vamos a generar capacitaciones, transferencia de conocimiento, desarrollar programas para la concientización ambiental de productores que hoy se dedican a cultivar el cacao de forma sostenible y que tendrán el reto de desarrollar esquemas de turismo y emprendimiento, alrededor de este producto. Estamos muy contentos de atender este llamado para continuar jalonando el desarrollo sostenible del país, el respeto del medio ambiente y promoviendo la inclusión de las comunidades”.


Gian Paolo Daguer, gerente de Sostenibilidad de Enel Colombia, afirmó que “con esta iniciativa, desarrollada en el marco de nuestra estrategia Enel Biodiversa, buscamos compartir nuestro conocimiento con las familias cacaocultoras en la restauración del Bosque Seco Tropical, sensibilizar sobre la importancia de la conservación de este ecosistema y contribuir a la restauración en las zonas de cultivo”.


Por su parte, Julia Inés Ocampo, directora de Sostenibilidad de Luker Chocolate ratifica: “Estamos muy complacidos de seguir desarrollando iniciativas que contribuyen a la producción de un cacao sostenible, teniendo en cuenta nuestra cadena de valor, en donde la producción de cacao se desarrolla en ecosistemas como el Bosque Seco Tropical, por lo que tenemos un compromiso de protección con el medio ambiente para conservar el futuro”.


Esta iniciativa se articula a todas las acciones que desde SOCYA venimos desarrollando con la intención de transformar territorios que nos permitan seguir trabajando por un mejor país para las generaciones venideras.



Fuente:

Gerencia de Comunicaciones Externas y Mercadeo

Fundación Socya

Correo: socya@socya.org.co

6 visualizaciones0 comentarios
bottom of page