Ana Lopera
Una experiencia de apropiación comunitaria en la Gestión Social de la Hidroeléctrica El Quimbo

Medellín, 22 de julio de 2022. Como aliados estratégicos de Enel Colombia en la Gestión Social de la Central Hidroeléctrica El Quimbo, asumimos el reto de promover el empoderamiento de las comunidades de los 4 reasentamientos colectivos, derivados de la construcción del proyecto, para lograr la apropiación y autogestión de las infraestructuras sociales y productivas facilitadas por la Compañía, con el objetivo de restituir sus modos de vida, tejido social y actividades económicas.
Sin lugar a dudas los 4 distritos de riego que, en la actualidad irrigan las parcelas de 63 familias reasentadas en los municipios de Garzón, El Agrado, Gigante y Altamira, del departamento del Huila, constituyen infraestructuras de alto valor en este proceso, pues les permiten el desarrollo de sus Planes de Producción Agropecuaria – PPA – concertados en agricultura y/o ganadería, garantizando con ello su sostenibilidad y el mejoramiento de sus condiciones de vida.
Asosantiagopalacio, en el municipio de Garzón, es una de las 5 asociaciones de usuarios de distritos de riego creadas, legalizadas y fortalecidas, bajo el acompañamiento, capacitación y asesoría de nuestros profesionales, en temas legales, organizativos, administrativos y técnicos: trámites ante la DIAN y la ADR; realización de asambleas, elecciones de junta directiva, funcionamiento de la asociación, liderazgo, trabajo en equipo y relacionamiento institucional; definición y ejecución del sistema tarifario; operación y fontanería.
María Lenith Salazar Fernández, presidenta de Asosantiagopalacio, destaca que Enel Colombia, a través de Fundación Socya, “nos ha apoyado con capacitación y acompañamiento durante 7 años en la formación de nuestra asociación. El mayor logro ha sido el sentido de pertenencia de todos los 24 usuarios para organizarnos y administrar nuestro distrito, en pro de su buen funcionamiento”.
De esta manera, dotamos de herramientas de autogestión a la comunidad del reasentamiento Nuevo Balseadero, que les han permitido manejar adecuadamente su infraestructura, garantizando el suministro del líquido vital para sus cultivos de arroz, cacao, maíz, limón, papaya, piña, entre otros productos. Sin embargo, nuestra labor no termina allí, pues, tras el cierre formal del proceso con Asosantiagopalacio, seguimos trabajando junto a las asociaciones Asosanjose, Asonuevoveracruz, Asopescada y Asofundadores, en los municipios de El Agrado, Gigante y Altamira, respectivamente.
Lo anterior, no sólo es muestra de los aportes de nuestra fundación al cumplimiento de las acciones contempladas en el Plan de Manejo Ambiental Componente Socioeconómico de El Quimbo, sino que, además, pone de manifiesto el compromiso institucional de transformar vidas, en cada uno de los territorios donde hacemos presencia, desde la gestión socioambiental de los proyectos.
Fuente:
Gerencia de Comunicaciones Externas y Mercadeo
Fundación Socya
Correo: socya@socya.org.co